Argumentario 257
“Las Comunidades Autónomas también son Estado”.
Vicente Garrido
La Comunidad de Madrid ha publicado las instrucciones para la matriculación del nuevo curso escolar 2021-2022 con meses de antelación respecto al calendario habitual. Lo hace para “garantizar la libertad de elección de las familias” ante la inminente aprobación de la llamada Ley Celaá.
Cuando el gobierno ataca frontalmente los principios sobre los que se asientan espíritu y letra de la Constitución es absolutamente legítima la defensa que de estos principios hacen las Autonomías.
España vive la paradoja de una coalición gubernamental y parlamentaria cuyo objetivo es socavar la Constitución y, de gobiernos regionales que se convierten en adalides de la libertad y democracia españolas, frente al propio gobierno de la nación.
Si algunas autonomías durante estos 40 años han aparecido en ocasiones como lugares de confrontación contra el gobierno central para mermar la igualdad de los españoles, ahora comienza una apasionante etapa en donde algunas autonomías se van a convertir en refugio seguro de la libertad y democracia constitucionales.
La libertad de elección de centro educativo por parte de los padres para sus hijos está en el cimiento mismo de la sociedad de igualdad de oportunidades para todos.
Sin este punto de apoyo la arquitectura constitucional se resquebraja y pone en entredicho el proyecto colectivo y compartido de una nación de ciudadanos libres e iguales.
Este valiente paso en defensa de la Libertad consolida el Estado Autonómico como parte esencial del discurso de la España plural y leal.
La Autonomía al rescate de la Constitución.
La Parte en defensa del Todo.
La Nación española defendida desde sus autonomías.