Argumentario 199
Sánchez ha vetado al Rey, Jefe del Estado, a la solemne entrega de diplomas a los nuevos jueces, integrantes de uno de los tres poderes.
-Controla el poder ejecutivo, con la inquietante coalición con los comunistas.
-Controla el poder legislativo, con su perturbadora entrega a los golpistas y filoetarras.
Este veto es una demostración más de cesión y, de control sobre el poder judicial.
Cesión.
-A Podemos que le exige la desaparición de hecho de la monarquía.
-A los independentistas, que le exigen que el Rey no vaya a Cataluña.
Control.
-Es un nuevo intento de abrumar al poder judicial inmiscuyéndose en sus actos oficiales.
El artículo 56 de la Constitución señala que el Rey es el símbolo de unidad y permanencia del estado, y que arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
El veto de Sánchez al Rey en el acto de los jueces es un ataque a la unidad de España y a la separación de poderes.
Pero además a la historia sobre la que basamos la existencia de la nación por encima de épocas y regímenes.
El Rey es Conde De Barcelona por historia, linaje y mandato constitucional.
Este condado es fundacional en plena reconquista.
Creado por Carlomagno en el año 800 para sostener con la Marca Hispánica a la incipiente Europa frente a las posiciones de árabes y norteafricanos en la Península Ibérica.
De Bera, primer Conde de Barcelona, a Felipe, 1.200 años de agrupamiento territorial y dinástico.
Al Condado de Barcelona se sumaron la práctica totalidad de los condados circundantes de la Marca Hispánica.
Con la unión dinástica del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón se creó la Corona Aragonesa. Corona que se expandió hacia el sur peninsular.
Con la unión dinástica de La Corona Aragón con La Corona de Castilla se creó la monarquía española.
El Veto al Rey de España en Barcelona lo es a la Constitución, pero también lo es a la Historia.