Argumento 48
“En el fondo de todos los elogios tributados a la democracia, se haya el ciudadano que penetra al cuarto aislado, lápiz en mano, y traza una cruz sobre una papeleta; no hay retórica ni razonamiento sofístico, capaces de restar importancia a esa actitud trascendental de la vida ciudadana”.
Winston Churchill
Un día como hoy, 9 de marzo de 2008, Zapatero ganaba por segunda vez las elecciones generales. Pero en Autonomías clave el PP seguía manteniendo su superioridad sobre el PSOE, Valencia daba una ventaja de 300 mil y Madrid 345 mil votos del PP sobre el PSOE.
Estas cifras se convierten en mayorías absolutas del PP cuando el PSOE cae en las que hasta la ruptura del bipartidismo eran comunidades bastión del socialismo, Cataluña, básicamente Barcelona, y Andalucía. Como ocurrió en el año 2011.
Como dice Churchill la Democracia es muchas cosas pero al final el elector con su voto secreto, personal e intransferible decide el día de los comicios a quien vota.
Las Encuestas de estos meses, junto con la división del voto del centro derecha auguran victorias de la izquierda, hoy radicalizada, ideologizada, dogmatizada y secuestrada por los independentistas, en las siguientes convocatorias electorales.
La mejor encuesta es ciertamente las propias elecciones, pero las dos ultimas, del año 2019 ambas, más las tendencias demoscopicas, siguen machaconamente incidiendo en la misma cuestión, si el Centro Derecha, que sigue manteniendo la fidelidad de sus votantes, se presenta en tres formaciones políticas diferentes seguiremos en el año 2019, si se presentasen en dos formaciones el resultado sería el de 2016 en el mejor de los casos, ganar con el bloque que apoya a Sánchez con escaños suficientes para repetir el gobierno social-comunista.
Solo, exclusivamente, si todos los electores tuviesen una sola opción del centro derecha se ganaría y, además, por mayoría absoluta.
En las elecciones generales del año 2008, victoria en España del PSOE, Pedro Agramunt del PP, cosechó la cifra más alta de votos a un senador por la circunscripción de Valencia, 746.478 votos. En noviembre de 2019, 11 años después, el senador Fernando de Rosa del PP, junto a los candidatos de Vox y Cs, Ricardo Belda y Fernando Mulas sumaron prácticamente la misma cifra de votos. También en el año de la última mayoría absoluta del PP en 2011, los votos obtenidos por el candidato del PP superaron los 700 mil votos.
Los ciudadanos que Churchill señala acertadamente como los absolutos dueños del resultado electoral, en el caso de los del centro derecha siguen exactamente en el mismo lugar y el mismo número.
La victoria de Zapatero, las de Rajoy y las de Sánchez, en el caso de los dos grandes bastiones del centro y la derecha, demuestran con los votos que siguen siéndolo, independientemente de lo que ocurre a nivel nacional. Madrid y la Comunidad Valenciana siguen aportando los mismos votos para la mayoría que cambie el signo de un gobierno sectario e incapaz de afrontar la enorme Crisis Económica
Las Encuestas siguen castigando la división. Es absolutamente imprescindible que el ciudadano que elija su papeleta en la próximas elecciones generales, del año 22, o como tarde el 23, tenga la opción de cambiar las cosas porque antes los dirigentes de las tres formaciones hayan tomado la decisión de unir y no dividir.
Reunir de nuevo a los 11 millones de votantes es sólo ya tarea de los que toman decisiones en los partidos. Es la gran responsabilidad histórica de los políticos de este tiempo tan complicado en España.