Funeral de Estado

Argumentario 145

Sánchez volvió a dimitir de presidente del Gobierno de España ausentándose del funeral en recuerdo de los 40.000 fallecidos por la pandemia.

Por respeto a los muertos, a sus familias y a la nación, su obligación era haber estado junto a los reyes en la catedral de Madrid.

El hecho de liturgia católica para justificar su no asistencia es cuanto menos hiriente, pero además esconde insensibilidad e ignorancia en grado doloso.

Insensibilidad por no querer asumir personalmente la responsabilidad del desastre y la catástrofe humanitaria de la gestión de la crisis sanitaria.

Ignorancia por el interés incesante de derribar a la Iglesia Católica de la presencia en nuestra sociedad.

En España el estado es constitucionalmente aconfesional, no es laico, lo que supone según interpretación del Tribunal Constitucional del artículo 16.3 de la CE que hay un mandato expreso de colaboración de los poderes públicos con las distintas confesiones proporcional a la presencia de cada una de ellas en la sociedad española, incidiendo además el propio artículo en señalar expresamente a la Iglesia católica.

Por lo tanto no hay una barrera impermeable e impenetrable que separe al Estado de la Iglesia.

Es mandato expreso es de reconocimiento mutuo y de colaboración.

La historia de España es indisoluble a la presencia de la Iglesia.

La Constitución tiene 40 años. El estado moderno 200 años. La unión dinástica de las dos coronas 550 años. Y la presencia ininterrumpida del cristianismo casi 2.000 años, el primer concilio en el siglo IV, y el primer rey oficialmente convertido al cristianismo en el siglo VI.

Hoy la presencia de la Iglesia sigue siendo abrumadora en el ámbito social, Caritas casi 100.000 personas entre voluntarios y trabajadores, y casi 500 millones de € (3/4 partes donaciones privadas) de acción social a los más desfavorecidos, casi 4 millones de personas vulnerables, especialmente inmigrantes; en el ámbito educativo el 30% de los alumnos pueden ejercitar la libertad educativa de elección de centro gracias a la presencia de una red de colegios católicos distribuidos  casi por igual en todo el territorio nacional; en el ámbito patrimonial la Iglesia mantiene catedrales, basílicas, iglesias, santuarios, ermitas, que son patrimonio de todos los españoles y en muchísimos casos referencia arquitectónica de atracción turística preferente, además de la devoción de los ciudadanos de cada entorno.

106 Catedrales, 123 Basílicas, 33 Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, a título individual o formando parte de itinerarios; incontable número de patrimonio en escultura, pintura, reliquias, orfebrería, tejido y el patrimonio inmaterial de fiestas y tradiciones

El Estado es aconfesional, no laico.

La mayoría de la nación es católica

El Estado sirve a la nación.

Si se abdica de colaborar con la Iglesia Católica, se abdica de presidir el gobierno de una nación mayoritariamente católica, por creencia o por cultura o por tradición. Si se ausenta el presidente del Gobierno del funeral de Estado por los fallecidos del coronavirus se insulta su recuerdo y a sus familiares, agravando el dolor personal y colectivo ocasionado por la pandemia.

0 Shares:
Quizá te pueda interesar
Leer más

Keep calm and carry on

Argumento 82 Mantengan la calma, sigamos. Esto ha hecho el pueblo español. Eso le pidieron al pueblo inglés…
Leer más

El camino: ideología o reformas

Argumentario 125 PSOE/IDEOLOGIA González y Zapatero generaron paro. PP/REFORMAS Aznar y Rajoy generaron empleo. % DE DESEMPLEO González           …
Leer más

Impostores

Argumento 32 Sánchez lidera la época de los impostores. Cada paso que dé será descaradamente ilegal, inmoral o…