Argumentario 153
Galicia y el País Vasco fueron el punto de inflexión en las autonómicas de 2009 hacia una contundente victoria del PP en el 11.
Las inercias sociológicas son imparables. El cruce del tiempo y la oportunidad son estudiadas por la demoscopia para acertar la intersección en caso de adoptar un adelantamiento electoral.
Con la encuesta de ABC de hoy se ratifica lo que ha ocurrido este pasado domingo.
Podemos es historia, nació viejo no obstante.
El PSOE recupera terreno a costa de los radicales, pero se queda ya como segunda fuerza electoral.
El PP continúa en el camino de la recuperación de su Voto dispersado los años anteriores en tres opciones. En las pasadas generales, sólo hace 8 meses, recuperó parte del voto de Cs.
En Galicia frenó en seco a Vox, y demostró que Cs con un liderazgo como el del candidato del PP no cabe ya entre las opciones del centro-derecha.
En el País Vasco el PP no perdió ni un solo voto hacia otras formaciones, los votos de Vox son los de UA, el voto de otros años se quedó en la abstención. Y esa es la gran tarea, que vuelvan a salir de casa. Y se conseguirá.
El PP ya está resolviendo el fraccionamiento abrupto del voto en tres formaciones de estos pasados años.
Esto lo sabe Sánchez.
Su opción radical ha fracasado.
El centroderecha vuelve a su casa común.
¿Qué hará?
A) ¿Romper con Iglesias, los golpistas y filoetarras?
B) ¿Acelerar el discurso ideológico fanatizado?
Que no hará:
-Gobernar con altura de miras, no sabe.
-Reconocer su catastrófica gestión sanitaria y económica, no tiene altura.
-Ofrecer al PP un acuerdo parlamentario para gestionar la crisis económica, su soberbia estulta se lo impide.
España en una gran encrucijada.
La sociedad ya va hacia otros derroteros, el Gobierno está hipotecado al populismo y los que quieren subvertir el sistema democrático constitucional y la crisis económica es muy grave.
España necesita un gobierno de verdad en una época de tanta inquietud, incertidumbre y desasosiego.