Ley Habilitante

Fuente fotografía: La Vanguardia

Argumentario 101

Artículo 1 — En adición al procedimiento establecido por la Constitución, las leyes del Estado pueden también ser emitidas por el Gobierno del Estado.

La Ley Habilitante del 24 de marzo de 1933, oficialmente la Ley para el remedio de las necesidades del Pueblo y del Estado, fue la ley que cedió de facto todo el poder legislativo a Adolf Hitler quebrando la separación de poderes de la República de Weimar. Camino a la dictadura.

La Ley para la Reforma Política de 4 de enero de 1977.

“El Rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado”

La consecuencia inmediata de la aprobación de la Ley para la Reforma Política fue la celebración de las elecciones generales de 1977. Estas elecciones dieron paso a unas Cortes que promulgaron la Constitución española de 1978, posteriormente aprobada en referéndum por el pueblo español. Camino a la Democracia.

En el primer caso práctico el gobierno impone, en el segundo el Pueblo impone.

Dos ejemplos de decisiones que tuvieron consecuencias radicalmente diferentes.

El gobierno alemán en 1933 asumió los poderes legislativos dejando sin efecto la separación de poderes, la Constitución y la Democracia.

El gobierno español en 1977 impulsó la reforma que estableció la separación de poderes, el estado de derecho y la Democracia.

Este año y medio de pandemia Sánchez ha coqueteado con leyes trampa para modificar el sentido constitucional de los principios sobre los que se asienta nuestro modelo de convivencia. Ha gobernado prisionero de las hipotecas firmadas con Podemos y los independentistas legislando para satisfacción de la ideología o de los intereses de ruptura.

Las leyes se han cocinado en los oscuros cuartos de los pactos y se han impuesto sin prácticamente debate social y parlamentario.

Una suerte de ley habilitante para descafeinar al Parlamento y por ende a la oposición política.

El Indulto es un paso más en la misma dirección. El Parlamento obedece al gobierno y sus aliados, pero ahora también la Justicia es avasallada cuando no actúa como interesa al propio gobierno y sus aliados.

El régimen totalitario no se instaura de repente. Requiere de un proceso, de unos actos, de unas leyes, y de unas imposiciones.

La ley habilitante de la Alemania del 33 fue una fórmula paralegal para encubrir actos ilegítimos. El Indulto a los golpistas del Proceso independentista catalán es una fórmula para encubrir también actos ilegítimos con visos de legalidad.

Sánchez lleva meses de fórmulas de auto habilitación que más allá de las diversas opiniones respecto de sus decisiones, tiene consecuencias de quiebra del modelo constitucional y democrático.

Reparar todo este desastre, además del económico, va a costarle al país mucho sufrimiento y esfuerzo para retornar al modelo de separación de poderes y respeto a la ley y su interpretación; para volver en definitiva a tener un gobierno que acate la Constitución y el debate político y social.

0 Shares:
Quizá te pueda interesar
Leer más

El interés partidario

Argumento 51 Las declaraciones de la Consellera de Sanidad responsabilizando a los sanitarios contagiados de viajes particulares y…
Leer más

Funeral de Estado

Argumentario 145 Sánchez volvió a dimitir de presidente del Gobierno de España ausentándose del funeral en recuerdo de…
Leer más

OCDE y la ideología

Argumentario 49 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que reúne a los países democráticos…