Argumento 86
Ya hay que empezar a restañar el impacto de las crisis sanitaria en la economía de la Comunidad Valenciana.
Implementación de la política de racionalización y optimización de los recursos públicos y su impacto plurianual en aras a una mayor eficiencia y eficacia en la utilización de los mismos, desarrollando y ampliando las medidas contenidas en el Plan de Austeridad de la Generalitat 2010, el primero que se aprobó y desarrolló y que se implementó hasta el último año de gobierno del PP y dio Confianza al sector privado, ajustó la administración pública y generó crecimiento y empleo.
En líneas generales se debería:
- Reducir el Consell a la nueva realidad económica y social
- Supresión de vicepresidencias
- Nomenclatura racional de las Consellerias
- Una Secretaria Autonómica y una subsecretaria por Departamento.
- Reducción del 25% de las Direcciones Generales de consellerias de:
- Presidencia, Administración Pública, Justicia e Interior
- Economía, Hacienda y Trabajo
- Sanidad y Servicios Sociales
- Cultura, Educación y Ciencia
- Obras Públicas, Vivienda, Urbanismo y Medio Ambiente
- Agricultura, Ganadería y Pesca
- Industria, Turismo, Comercio y Deportes
- Reducir en un 10% el capitulo destinado a los Gastos de Personal
- Reducir de un 10% los gastos de funcionamiento de la administración excluidos los gastos de esta naturaleza vinculados a las partidas destinadas a la cobertura del gasto social, que en el caso de Sanidad y Tercera Edad deberían volver al crecimiento de los años del PP
- Reducción de un 50% las partidas destinadas a la cobertura de las transferencias corrientes, excluidas las necesarias para la atención del gasto social.
- Continuar con el Plan de Optimización del Patrimonio que los gobiernos del PP comenzaron con éxito el año 2009 y cuya ejecución permitiría ingresar a la Hacienda de la Generalitat más de 1.000 millones de euros.
El Plan incluiría tanto bienes patrimoniales como a bienes de dominio público:
- Impulso decidido de la colaboración Público Privada en todos los ámbitos de prestación de servicios para ahorrar costes, garantizar servicios públicos de excelencia y calidad y mantener las políticas de bienestar e igualdad de oportunidades
Puede llegar a reducir el 20% de gastos corrientes y personal:
- Exención hasta el 99%, que es lo que la ley del estado permite de los impuestos de sucesiones y donaciones.
- Supresión de todas las líneas de subvenciones ideológicas y transferencia de las mismas a los sectores productivos.
- Plan de Incentivos a los sectores productivos desde el IVF.
- Apoyo al sector primario y a la exportación.
- Plan de reactivación de la industria. Innovación, investigación. Incentivos en políticas activas de empleo.
- Apoyo al sector turístico como industria clave en todo el territorio. Promoción, proyección, vuelta a los grandes eventos, alianzas con los turoperadores, congresos, certámenes.
Plan de adecuación de locales, establecimientos, áreas de ocio y grandes espacios-playas, parques naturales, lugares icónicos naturales o arquitectónicos- a la nueva realidad de prevención de la epidemia y su contagio:
- Construcción en concesión de un hospital de prevención, investigación y observación de epidemias y enfermedades tropicales y alógenas.
- Centro de Alarma y Coordinación sanitaria.
Plan de Inversión para mantenimiento, mejora, modernización o adecuación de infraestructuras y equipamientos productivos.