Argumentario 156/ 18-7
-En febrero de 1999 Aznar criticó la lentitud de la Agenda 2000 y lideraba las naciones europeas más ambiciosas contra la propia Alemania.
-Julio de 2020 Sánchez acude de pedigüeño a la cumbre del Fondo de Reconstrucción y es reconvenido a que haga reformas profundas.
¿Qué ha ocurrido?
Alemania era conocida como el “enfermo de Europa” en el año 2000. La economía estaba estancada y el déficit era excesivo.
En 2003 la situación económica de Alemania era peor que la de España. Ocho años después la situación de ambos países se invirtió.
En 2008 la Crisis no afectó a Alemania como si lo hizo con España.
La evolución del Déficit, Deuda, PIB per Cápita y Empleo en Alemania y en España se comportan diametralmente diferentes con la llegada de Merkel y Zapatero prácticamente al mismo tiempo.
España era la vanguardia. Alemania arrastraba la reunificación.
Hoy Alemania es la vanguardia. España arrastra el auge del populismo y el socialismo humillante.
Comparativa Alemania/España 20 años:
a) Déficit
-La Alemania de Merkel corrige la tendencia del déficit que desaparece en 2007 y 2008. La Crisis financiera lleva el déficit en 2009 y 2010 el déficit al 4%. .Desde entonces mejora y en los últimos años se logra superávit.
-España: En la 1ª legislatura de Aznar el déficit baja y en la 2ª se mantiene próximo a cero. Zapatero hereda superávit pero su gestión dispara el déficit. Rajoy lo contuvo y el déficit mejoró con perspectivas de alcanzar el objetivo de la UE, en la siguiente legislatura, las elecciones frustradas, lo impidieron.
b) Deuda
Alemania.
La deuda en Alemania (como porcentaje del PIB) creció por el esfuerzo de la reunificación alemana y los últimos años del socialista Schröder. Con Merkel disminuye desde el 80% hasta el 60 en 2018.
España:
Las reformas de Aznar disminuyen la Deuda y Zapatero heredó ese descenso continuado hasta 2007 llegándose al 35,6%.
La catastrófica gestión de Zapatero duplica el porcentaje de Deuda.
Rajoy con la Deuda creciendo de manera desbocada logra frenarla en 2014 en que se alcanza un 100,4%. Desde ese año se contiene y existe un ligero descenso. Que quiebra con la llegada de Sánchez.
Aznar había conseguido desde 2000 que la deuda de España, en porcentaje de PIB, fuera inferior a la de Alemania.
c) Evolución PIB per Cápita
Desde el primer gobierno de Aznar y la herencia recibida por Zapatero el PIB español crece más que el alemán y la diferencia entre ambos países disminuye.
Con Zapatero la línea convergente se quiebra.
Rajoy vuelve a recuperarla y con Sánchez la dinámica vuelve a estancarse.
-Año 95
Alemania 25.000 €
España 12.000 €
-Final efecto reformas de Aznar
Alemania 30.000 €
España 25.000 €
-2019
Alemania 41.000 €
España 25.000 €
Evolución del empleo
d) Evolución de la tasa de empleo en Alemania y España
Alemania: Durante el gobierno de Schröder la tasa de empleo permanece constante y comienza a crecer a finales del 2004.
Con Merkel el crecimiento continúa y alcanza el 75,9% en 2018.
España: Con Aznar y durante la 1ª legislatura de Zapatero el crecimiento es constante y se pasa del 47,9% hasta un máximo del 65,8 en 2007. En la 2ª legislatura de Zapatero la caída es continua hasta el 58 en 2011. Con Rajoy ese decrecimiento llega hasta un mínimo del 54,8 en 2013. Las reformas laborales y económicas consiguen frenar la caída y comienza a crecer a un ritmo del 1,5 anual y en 2018 alcanza un 62,4,%
e) Evolución del número de desempleados
-Alemania: desde la unión de las dos Alemanias y, hasta 2005, el número de parados aumenta y pasa de 2 millones a 4,5.
Con Merkel el número de parados disminuye continuamente y baja hasta 1,37 millones en 2019. Técnicamente Pleno Empleo
-España: Aznar bajó el número de desempleados de 3 millones a un millón con tendencia descendente. Hoy estamos en más de 3 millones con tendencia a subir de forma drástica. También en este dato España estuvo mejor que Alemania
f) Tasa de Paro
En los últimos años de Aznar España y Alemania tuvieron la misma tasa de paro, el 8%.
Descendente en España, Ascendente en Alemania
Desde Zapatero y Merkel la tendencia se invierte en ambos países hasta diferencias dramáticas en perjuicio de nuestro país. Hasta 20 puntos de diferencia.
Rajoy logró recortar 10 puntos la diferencia de la Tasa de Desempleo entre ambos países. Sánchez ha vuelto a romper la buena tendencia heredada.
g) Hechos Políticos
-Alemania
2003. El parlamento alemán, siendo Schröder canciller y Merkel jefe de la oposición, aprueba la “Agenda 2010”.
2005. “Gran coalición” entre la CDU y el SPD.
2009. Merkel ganó las elecciones siendo la candidata más votada
-España
11/3/2004. Atentado Terrorista Yihadista en Madrid en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid.
Zapatero se convierte en el presidente del Gobierno de España
2004 – 2008. Primera legislatura de Zapatero. No se tomó ninguna medida económica. Se pararon las Reformas
Solo desarrolló su particular agenda política
-Retirada de las tropas españolas de Irak.
-Pésima negociación con la UE. Acabó con el liderazgo diplomático y político español en Bruselas
-Promoción de la Alianza de Civilizaciones.
-Ley del Aborto
-Ley de la memoria histórica
-Nueva regularización de inmigrantes. Permisividad escandalosa a las mafias que trafican con personas desde Africa a Europa.
-Negociación con ETA.
-Reforma del Estatuto de Cataluña
-2008 – 2011. Segunda legislatura.
h) Negación de la crisis económica.
Colapso del sector financiero (Cajas de ahorro).
Debacle del sector inmobiliario (principal motor económico y laboral de España en los quince años previos).
Deterioro de la economía nacional.
Rápido crecimiento del desempleo.
Establecimiento de programas de estímulo económico, caros, estériles, sin proyecto ni visión de conjunto, como el Plan E, en los años 2008 y 2009.
2012 – 2015. Primera legislatura Rajoy
Reformas laboral, fiscal y económica
Ajustes en el sistema de bienestar sin recortes de prestaciones sociales
2016 – Segunda legislatura de Rajoy. En minoría. Aprobación de presupuestos que aún se prorrogan.
2018 – Moción de censura contra Rajoy y elección de Pedro Sánchez con el apoyo de todas las bancadas populistas, comunistas, independentistas
2019- Sánchez elegido como presidente de una coalición social-comunista
2020 – Pandemia y crisis sanitaria y económica.
De la España de Aznar de las reformas aplaudidas por Europa con tasas de crecimiento, empleo y bienestar por encima de Alemania.
A la España de Sánchez, arrastrada, y señalada. Cabizbaja pidiendo dinero y soportando la reconvención de países como Alemania y Holanda.