Argumento 102
En esta época de “reconstrucciones” en el Congreso, los Parlamentos autonómicos, incluso en Ayuntamientos, sería conveniente apostar por medidas claras, sencillas y perdurables
- Compilación y simplificación legislativa; reducir leyes, normas, reglamentos y ordenanzas.
- Unificar y homogeneizar para todo el territorio nacional las normativas económicas y laborales. Armonizar la fiscalidad, rebajar la presión, clarificar los impuestos.
- Eliminar trabas administrativas para invertir, emprender, abrir negocios. Impulsar actividades.
- Desregulación laboral. Libertad de contratación. Relación directa empleador-empleado. Mínima participación sindical.
- Compromiso de perdurabilidad de las leyes, las normas y los reglamentos con reformas coyunturales pactadas con los emprendedores para mayor seguridad en las iniciativas económicas.
- Incentivar la reindustrialización. Ayudar a la repatriación de instalaciones fabriles.
Recuperar el tejido productivo deslocalizado
Bonificar el empleo en la industria manufacturera.
Fiscalidad 0 a la instalación o reanudación de fábricas en los millones de metros cuadrados de polígonos industriales esparcidos por todo el país sin actividad o por debajo del 50%.
La primera época fue la Descentralización, política y administrativa. Comunidades Autónomas, municipalismo.
La segunda la Reformista, el Estado y su presencia en la economía. Privatizaciones, desregulaciones del mercado.
Esta tercera, la más complicada, la de la Iniciativa de la Sociedad. Todo al servicio de la iniciativa privada, la libertad de empresa, la facilidad para producir e invertir, de contratar, de consumir.
Presencia de la iniciativa social en la prestación de los servicios públicos, concesiones, participación, gestión interesada.